18 junio, 2015
4 Min. Lectura

Planificar un Safari en Tanzania: 3 cosas importantes

Preguntas clave antes de planificar tu safari en Tanzania

¡Quiero ir de Safari en Tanzania!

Esta es una idea emocionante, pero antes de embarcarte en esta aventura, es crucial que dediques tiempo a planificarla adecuadamente.

Un safari en Tanzania requiere una preparación mínima para minimizar los imprevistos y garantizar una experiencia óptima.

Para comenzar, hay cuatro preguntas clave que debes plantearte:
1. ¿Cuántos días dispongo para el safari?
2. ¿Qué presupuesto tengo?
3. ¿Qué parques nacionales en Tanzania quiero visitar?
4. ¿Qué tipo de alojamiento prefiero?

Una vez que hayas respondido estas preguntas, estarás listo para la siguiente etapa: organizar un buen itinerario de Safari que se ajuste a tu presupuesto, tiempo disponible y preferencias.

La clave está en crear una ruta viable que te permita disfrutar de un safari de calidad sin contratiempos.

jirafas y cebras en PN de Arusha que se quiere avistar al planificar un safari en Tanzania

A continuación, te presento tres cosas fundamentales que habría que tener en cuenta a la hora de planificar un Safari en Tanzania.

1. No quieras visitar todos los parques posibles en pocos días de Safari.

Sé realista

Una de las mayores tentaciones al planificar un Safari en Tanzania es intentar visitar la mayor cantidad de parques nacionales en el menor tiempo posible. ¡No caigas en esta trampa!

Tanzania es un país extenso. Las distancias entre los parques en Tanzania son grandes, especialmente en las zonas sur y oeste del país, donde la infraestructura y las carreteras son más limitadas.

Por ejemplo, el trayecto en coche desde Arusha hasta el Parque Nacional Serengeti puede tomar entre 9 y 10 horas aprox. y eso sin contar las pausas necesarias.

Además, hay que cruzar el Área de Conservación de Ngorongoro, y las pistas del Ngorongoro, acostumbran a estar bastante bacheadas, pues por allí no solo pasan los vehículos de safari, si no también camiones, lo cual implica que hay que ir a una velocidad muy reducida por precaución.

Si intentas recorrer este parque en solo tres días, probablemente te encuentres agotado y sin tiempo suficiente para disfrutar de lo que realmente importa: la fauna y los paisajes.

Si tu presupuesto lo permite, y solo dispones de 3 /4  días para el Safari, considera la opción de volar en avioneta hasta Serengeti y contratar un Game Drive en el alojamiento.
Aunque es más costoso, te permitirá maximizar el tiempo en el parque y disfrutar de una experiencia más relajada.

Coche de Safari por las pistas del A.C. Ngorongoro, a tner en cuenta para planificar un Safari en Tanzania

 2. Lo barato puede salir caro

Invierte en calidad

La planificación de un safari en Tanzania no debería centrarse únicamente en encontrar la opción más económica.

Si bien es tentador buscar el precio más bajo, la calidad es esencial para asegurar una experiencia segura y gratificante.

Los safaris en Tanzania requieren una planificación cuidadosa, y es importante invertir en servicios de calidad.

Cuando contrates un safari en Tanzania, asegúrate de que la empresa que elijas ofrezca no solo un servicio de calidad, sino también las garantías adecuadas que te permitan disfrutar de una experiencia segura y sin contratiempos.

Investiga a fondo las opciones disponibles, revisa las opiniones de otros viajeros, y verifica que la empresa cuente con todas las licencias y certificaciones necesarias para operar en los parques nacionales de Tanzania.

Además, opta por empresas que ofrezcan un itinerario detallado, vehículos bien mantenidos, guías experimentados y un soporte constante durante todo el Safari.

Recuerda que los parques nacionales no son zoológicos; requieren un enfoque responsable y respetuoso con el entorno.

Optar por lo más barato puede resultar en una experiencia decepcionante o incluso peligrosa.

Guepardo con cachorros en el Serengeti durante un Safari en Tanzania

Tres factores principales influyen en el precio de un safari: las tarifas de entrada a los parques, el coste diario de un vehículo 4x4 , del chofer / guía y los alojamientos.

  • El primer factor a considerar es el coste de las entradas a los parques nacionales, áreas de conservación y reservas en Tanzania, que, aunque ofrecen experiencias invaluables, no son precisamente económicas y representan una parte significativa del presupuesto total.
  • El segundo es el coste diario del vehículo 4x4 de safari. Las largas distancias entre parques y los terrenos difíciles elevan el consumo de combustible y requieren vehículos robustos, lo que incrementa este gasto.

    Además, en este coste se incluye el salario de los guías y conductores, lo cual es esencial para una experiencia de safari segura y enriquecedora.

  • El tercer aspecto es el alojamiento. La elección entre hospedarte dentro o fuera del parque puede tener un impacto considerable en tu presupuesto.

    Alojarse dentro de los parques o en zonas protegidas suele ser más costoso debido a las tarifas adicionales que los alojamientos deben pagar por operar en estas áreas exclusivas, pero ofrece una experiencia más inmersiva en la naturaleza.

Estos factores pueden variar significativamente, pero optar por servicios de calidad te asegura una experiencia enriquecedora y segura.

Paisaje del Ngorongoro, un lugar a incluir en el itinerario al planificar un Safari en Tanzania

3. Mente abierta y actitud tolerante

Claves para disfrutar de Tanzania más allá del safari

Viajar a Tanzania es mucho más que realizar un safari, es una oportunidad para sumergirse en una cultura rica y diversa.

Al planificar tu Safari, es fundamental que adoptes una mente abierta y una actitud tolerante para aprovechar al máximo tu experiencia.

Más allá de los parques nacionales, Tanzania te ofrece la oportunidad de interactuar con sus gentes, conocer sus tradiciones y explorar su impresionante patrimonio natural.

Desde visitar tribus locales hasta realizar senderismo en algunas de las regiones más emblemáticas del planeta, las oportunidades para sumergirse en la cultura tanzana son infinitas.

No te limites a las comodidades de un buen alojamiento o a las experiencias pre-empaquetadas.

Anímate a explorar más allá de las rutas turísticas habituales y conecta con la gente local, descubre sus costumbres y déjate sorprender por la calidez y hospitalidad de los tanzanos.

Tanzania siempre tiene algo nuevo que ofrecer, incluso para los viajeros más experimentados. Es un destino que sorprende y encanta, y al abrirte a estas experiencias, tu viaje se enriquecerá aún más.

tribu hadzabe en Eyasi, una zona que hay que planificar en un Safari en Tanzania

Conclusión

Planificación inteligente para un safari inolvidable en Tanzania

En resumen, planificar un safari en Tanzania requiere tiempo, reflexión y una buena estrategia.

Desde responder las preguntas clave iniciales hasta asegurarte de no abarcar demasiado en poco tiempo, cada decisión que tomes influirá en la calidad de tu experiencia.

Invertir en calidad y mantener una mente abierta te permitirá disfrutar de todo lo que Tanzania tiene para ofrecer, convirtiendo tu safari en una aventura verdaderamente inolvidable.

Other articles

Nueva Web de Itaka Safaris - Tanzania

Nueva Web de Itaka Safaris

¡Estrenamos nueva web! En Itaka Safaris, hemos renovado nuestra página web para ofrecerte un diseño más visual, intuitivo y fácil de navegar. Descubre nuestros Safaris exclusivos en Tanzania en www.itakasafaris.com. Ahora podrás encontrar el Safari perfecto para ti, según la zona que quieras explorar y el tipo de experiencia que buscas: ✅ Safaris de aventura […]
Leer mas
Aventurillas en Tanzania

Aventurillas en Tanzania

Vivir en Tanzania es diferente. Allí se vive al día, sin pensar mucho en el futuro..., el futuro ya vendrá dicen…..y por el momento vamos a disfrutar de lo que hay, y cuando surja algún imprevisto, pues pole pole 😉 Yo solo paso temporadas en Tanzania, pero mi socio Ángel que vive hace años en […]
Leer mas

¿Quieres hacer un safari en Tanzania? 

¡Déjanos ayudarte a organizar el viaje de tus sueños!
Saber Más

CONTACTA AHORA

Contact Form
cross